# 42 ¡LOCOS, LOCAINAS Y ZARAGOZAS… Con motivo del día de Los Santos Inocentes, 28 de diciembre¡

image.png

¡Hola, buenos días, Feliz inicio de año para todas y todos los miembros de la comunidad Hive¡

Siguiendo con la serie del ciclo festivo de navidad, la cual culmina el 2 de febrero, día de la Virgen de la Candelaria con Los Vasallos; y por motivo de fallas en el Internet no había podido publicar en su debido momento.

Quiero compartir, el tema de la Fiesta de Locos, Locainas y Zaragoza, día de los Santos Inocentes, el 28 de diciembre, el cual evoca los episodios del evangelio de Mateo, capítulo II, versículo 16 al 18, pasajes bíblicos donde se rememoran las escenas de la matanza de niños varones menores de 2 años, ordenada por rey Herodes, con el fin desaparecer el recién nacido, Jesús de Nazareth, realizado en la ciudad de Belén, durante el reinado de Augusto. La tradición popular concedió a este hecho histórico y bíblico un sentido para no olvidar, donde la iglesia católica impuso el recuerdo de lo sucedido con fiestas y bailes paganas, a manera de pago de promesa para sanar niños inocentes. La portada ofrecida en esta oportunidad alude al cuadro anónimo de “Los niños inocentes” que evoca lo sucedido.

Esta tradición por su gran arraigo, colorido y jocosidad, en mucho de los caso ha pasado de lo devocional a lo festivo, prevaleciendo la diversión y el entretenimiento, convirtiéndose en ocasiones para hacer bromas a familiares y amigos, haciendo “caer por inocente”.

En nuestro país, se realiza en más de 14 estados, distribuido en 5 regiones: andina, occidente, llanera, centro-norte y oriente, que serán nombradas a continuación, detallando tres de las más conocidas. Estas se caracterizan por ser comparsas callejeras, en algunos casos con personajes especiales, con cambio de rolles, es muy frecuenta que el hombre se vista de mujer, se acostumbre el uso de máscaras, mayormente de figuras humanas.

REGIÓN OCCIDENTAL: FALCÓN – LARA – YARACUY

Diapositiva17.JPG

FALCÓN: Los locos de La Vela, Puerto Cumarebo, Tocopero, Moruy, Santa Ana, Buena Vista, Pueblo Nuevo y Dabajuro
LARA: Zaragoza: Sanare, Guaríco, La Miel
YARACUY: Locos de San Felipe

FIESTA DE LOS SANTOS INOCENTES O ZARAGOZA DEL ESTADO LARA

Esta tradición se conoce con el nombre de los Zaragozas, costumbre popular en el estado Lara, en las poblaciones de Guaríco, Villanueva y El Tocuyo del municipio Morán, con mayor arraigo en Sanare del municipio Andrés Eloy Blanco y en el sector de La Miel del municipio Simón Plana. Esta hermosa tradición se expresa en música, canto, baile, representaciones teatrales, con un gran colorido en los trajes e indumentarias, representados por locos o Zaragozos y su gran devoción. El ciclo festivo de esta tradición en Sanare, se inicia con los preparativos y la víspera realizada el 27, luego el día siguiente a primeras horas de la mañana se realiza el rompimiento, que consiste en concentrarse en la casa de la capitana, María Valeria, recientemente fallecida, para entonar cantos de salves, tonos y algunos rezos, luego, bajo las órdenes del capitán mayor y la guía del capitán menor se trasladan a las iglesias, recorren todo el pueblo y culminan con el encierro en la casa de la capitana. En el sector de La Miel ha sido propiciada por la promesa de la familia Rodríguez, que junto con el Divino Niño, festejan con gran colorido y recorren las calles y durante el recorrido entonan el canto ¡Ay Zaragoza¡ A continuación se presentan imágenes de La Zaragoza de Sanare y de La Miel

Diapositiva18.JPG

REGIÓN ANDINA: MÉRIDA – TRUJILLO – TÁCHIRA

Diapositiva19.JPG

MÉRIDA: Los locos y locainas de Santa Rita
TÁCHIRA: Los de San Cristóbal, Lobatera, Capacho, La Grita
TRUJILLO: Locos de Valera, Carache, Pampán, Pampanito y Boconó

REGIÓN LLANERA: COJEDES – GUARICO –PORTUGUESA

Diapositiva20.JPG

COJEDES: Locos de Tinaquillo
GUARICO: Calabozo
PORTUGUESA: Los locos de Agua Blanca

LOCAINAS DE AGUA BLANCA DEL ESTADO PORTUGUESA

Los Locainas de Portuguesa o Locainas de Agua Blanca, es una tradición orgullo del estado, con más de 100 años, se ha extendido a otros municipios. Su ritual se inicia desde el 20 de diciembre con velorios que cumplen los locaineros para el pago de promesa y peticiones, ha tenido la responsabilidad de llevarla a cabo 5 grupos de los sectores de Agua Blanca, El Hato, Gavilán, el Chaparral y San Rafael de Onoto, donde desarrollan una serie de actividades destacándose el carácter lúdico, combinando lo musical, (galerones, joropos y golpe locainero) lo danzario y representación teatral (posee una jerarquía entre sus integrantes, (los Kari Kari, 1ero y 2do oficial de Tropa, 1ero y 2do oficial de banda y doctor en leyes). Se destaca un gran colorido por sus múltiples banderas formando pabellones por cada grupo, muñecos alzados en astas de más de un metro de altura, llamados con los personajes del lugar: Juan de Dios Rumbo, Don Cayetano, Doña Simona; posee un particular lenguajes y simulan penitencias a los asistentes. Se presentan imágenes de las Locainas de Agua Blanca de los diferentes momentos de su ceremonia.

Diapositiva21.JPG

REGIÓN CENTRO-NORTE: CARABOBO - LA GUAIRA - MIRANDA

Diapositiva22.JPG

CARABOBO: Locos de Canoabo
MIRANDA: Curiepe, Chirimena y los caseríos de Barlovento con Los Boleros,
LA GUAIRA: Locos de Chuspa, Todasana, La Sabana, Naiquatá; Gobierno de las mujeres

REGIÓN ORIENTAL: MONAGAS - SUCRE

Diapositiva23.JPG

MONAGAS: El mono de Caicara de Maturín
SUCRE: Los locos de Cumanacoa

BAILE DEL MONO DE CAICARA DE MATURIN DEL ESTADO MONAGAS

Conocido como el "Mono de Caicara” o el “Baile del Mono” es una expresión popular del oriente del país proveniente del pueblo de Caicara de Maturín en el estado Monagas. Su origen emana de los indígenas Chaimas, En la actualidad esta danza colectiva se realiza todos los 28 de diciembre. Las se disfrazan de locos con ropa colorida y cara pintada de negro. Formar comparsas o parrandas por sector. Tradicionalmente cada grupo lleva como personaje principal el mono, que baila y brinca independiente, guiado por la mayordoma. Ésta va indicando los pasos que deben ejecutar siguiendo las indicaciones del cantante, los participante forman una cadena humano, formando grandes hileras, unos detrás de otros, agarrándose por la cintura recorren las calles de los pueblos, llegando a el centro de la ciudad concentrándose en “el monódromo”, donde se concentran todas las parrandas de los distintos sectores del estado. Previamente la mayoría de los participantes se tiñen sus caras con añil y hollín y pintan la ropa de colores; juegan con agua, pintura, harina, azulillo y hollín a modo de carnaval. Musicalmente es acompañado con instrumentos de viento llamados carrizos, usan tambores, instrumentos de cuerdas como el cuatro, la mandolina, ciriacos o carángano; las guaruras, cachos y maracas. Su danza está constituida por una comparsa callejera, formada por una cadena humana, (uno detrás del otro), realizan figuras que indica los cantantes según las estrofas: allá viene el mono desde Caripito todo el mundo baila mono agachadito/ allá viene el mono desde Punta de mata, todo el mundo baila mono en una pata/ Que pasa en la calle que veo correr, todo el mundo corre yo corro también.

Diapositiva24.JPG

¡Espero que les haya gustado mi post y lo hayan disfrutado, nos vemos en la próxima entrega, gracias por su apoyo, deseándoles feliz inicio de año con mucha salud, bienestar y éxito en lo que se propongan.

Por Margarita Morales. Fotografías Orlando Paredes, Sonia Jaramillo. Archivo documental FUNDACEC. Lara, Enero 2021

H2
H3
H4
3 columns
2 columns
1 column
Join the conversation now