DE CÓMO LA VIRGEN DEL VALLE SE CONVIRTIÓ EN NUESTRA PATRONA (Relato Popular)

   Doña Ana se sentaba cada tarde en el corredor de su casa a refrescarse con la suave brisa, eran días calurosos y sólo a esa hora bajaba la temperatura en aquellas tierras calientes.

   Sus nietos esperaban ese momento para rodearla y pedirle que les narrara alguna historia de su pueblo.

   — Abuelita, ¿Qué historia nos vas a contar hoy?, —fue lo primero que le preguntó su nieto Liam.
   —¡Liam, primero pídele la bendición a la abuela!, —le decía Amy a su hermanito.
   —Jajaja, tranquila hija, es que está ansioso por escuchar alguna historia y hoy les tengo una muy hermosa que les va a encantar, —les respondió doña Ana mientras acariciaba sus cabecitas.

   La mujer se acomodó en su sillón y elevando la mirada en gesto de evocación, comenzó aquel relato:

   “Cuenta la historia, que en tiempos muy remotos, las llanuras de El Tigre eran habitadas por los indígenas Kariña, y que el cacique de la tribu se llamaba Guanipa, por eso a las mesetas que se formaron en el relieve de toda esta zona, las bautizaron con su nombre, y de allí viene esa mención, “Mesa de Guanipa”.

   Pero les cuento este pedacito de esa historia que otro día les narraré, porque los primeros habitantes de estas tierras llaneras con sus relieves en forma de mesita, fueron los indígenas, y cuando inició el auge petrolero, no era ni la cuarta parte de lo que es hoy en día.

   La mayor parte de sus tierras eran campos, siembras, y muy pocas casitas en el pueblo. Para ese entonces, la economía dependía en gran parte de la agricultura. La perforación del primer pozo de petróleo en la zona, que dio inicio a la creación de la industria petrolera, trajo a este lugar mucha gente emocionada porque sabía que conseguirían fuente de trabajo.

   Llegaron nativos de muchas partes del país, y también extranjeros, pero la colonia más numerosa fue la que provenía de la Isla de Margarita, de donde es el tío Gabriel, y el abuelo Julián, que Dios tenga en su gloria.

   El abuelo Julián fue uno de los tantos margariteños que vinieron a brindarle sus conocimientos a la industria petrolera, y así poco a poco, se fue armando un gran equipo para hacer de esta empresa lo que es hoy en día, una de las más importantes del mundo. Pero nuestros hermanos orientales de la isla, no trajeron únicamente su sabiduría y su mano de obra, sino sus costumbres y tradiciones.

   Los domingos, en el mercado del pueblo, se vendían comidas típicas de Margarita, como el sancocho de pescado y el platillo conformado por pescado frito, tajadas y arepa. Toda la colonia se concentraba allí, y cada día se integraban más margariteños con sus familias, a las casitas del pueblo, que comenzó a crecer poco a poco.

   Los habitantes de la isla, eran devotos de la Virgen del Valle, y ella era su patrona, por lo que querían un lugar donde venerarla pero en nuestro pueblo no había aún una iglesia. Entonces comenzaron a hacer las misas en casas de familia, o en algún espacio libre donde se pudieran reunir los devotos.

   Con el tiempo, y la ayuda de otras alcaldías orientales, nuestra ciudad tuvo su primera iglesia, y en honor a esta colonia tan hermosa, se le llamó Iglesia de la Virgen del Valle, y por supuesto, nuestra virgencita se convirtió en la patrona de los tigrenses desde ese momento.

   Allí fue bautizada su tía Rosita, y también me bautizaron a mí, y cada 8 de septiembre celebramos el día de la Virgen del Valle con hermosas misas y la procesión por las calles de la ciudad”.

   —¿Les gustó esta historia?, —preguntó doña Ana a sus nietos.
   —¡Wao, abuela! Muchísimo. Ahora ya sabemos por qué la Virgen del Valle es la patrona de El Tigre, —dijo Amy con emoción.
   —¡Así es mis amores! Y hoy, Margarita, El Tigre, y todo el Oriente Venezolano, están de fiesta celebrando el día de su patroncita, nuestra amada Virgen del Valle.


Relato Popular
Autora: Ana C. Rivero Foucault
Contenido Original



FUENTES DE IMÁGENES

Las imágenes pertenecen a mi archivo personal


Contenido Original del Autor
Aplicaciones: Canva, PhotoScape, Instagram, Inshot y Pixiz.
Traducción: Deepl Traductor www.DeepL.com/Translator
Las imágenes personales son tomadas con un dispositivo móvil Android Xiaomi Redmi 9 de mi propiedad.
Las imágenes utilizadas en los banners, minibanners, gifs y separadores, son cortesía de Pixabay.
Derechos Reservados del Autor: @annafenix (2021 – 2023)


H2
H3
H4
3 columns
2 columns
1 column
10 Comments
Ecency