# 41 ¡AJÉ AJÉ, AJÉ BENITO AJÉ… En ocasión de la Fiesta de San Benito 27 de diciembre ¡

image.png

¡Hola, buenos días, Felices fiestas a toda la comunidad Hive ¡

Motivado a las celebraciones decembrinas y siguiendo con el Ciclo de Navidad, no solo hay que tomar en cuenta las dedicadas al Niño Jesús, sino también las fiestas de San Benito, la Virgen de la Candelaria y los Santos Inocentes; hoy les dedico al Santo negro, San Benito, celebrada el el 27 de diciembre días de su devoción, hasta la primera semana de enero; la cuales han sido comentadas en los posts anteriores # 10, 11, referidas a la comunidades afro y # 37, 38 , relacionado a los ciclos festivos.

La tradición de San Benito es una celebración que se extiende en las poblaciones afrodescendientes del occidente del país, tuvo su origen en los primeros años del siglo XVII en la población de San Pedro del estado Zulia y con los años se fue extendiendo a otras comunidades, incluyendo Palmarito del estado Mérida; y el municipio Justo Briceño de los pueblos blanco de las montañas andinas. En los siglos XX y XXI siguió extendiéndose a las comunidades de los estados Trujillo y Lara; la cual encontramos marcadas diferencias en los dos sectores.

El ciclo festivo de la tradición de San Benito, se inicia el primer sábado de octubre con los preparativos hasta el 6 de enero, donde será custodiado el santo por iglesia hasta el próximo año; pero es el 27, 29 de diciembre y 1 enero, según el sector, las fechas más relevantes. Este ciclo se puede resumir en 3 grandes momentos: el de los ensayos obligatorios, las fiestas y el pago de promesa. Esta tradición se expresa en música, canto, danza, con características comunes y con particulares diferentes según el sector.

Diapositiva4.JPG

SAN BENITO EN LAS POBLACIONES AFRODESCENDIENTES

En el caso del estado Zulia, se extienden en las comunidades afro en los municipios Sucre y Baralt, en las poblaciones El Batey, San José de Hera, Gibraltar, Bobures, Santa María, Cabimas entre otras; y en Palmarito del estado Mérida, con LOS CHIMBÁNGUELES.

Entre sus características comunes dentro de estas comunidades se encuentra una estructura jerárquica entre sus integrantes donde se establece una organización llamada “Gobierno de Chimbángules”, es el responsables de que se logre tal y como le exige el ritual de sus ancestros. Está constituido por: el mayordomo, el primer y segundo capitán del santo, el capitán de lengua o de plaza, el capitán de brigada, el director de banda, mandador, abanderado, los cargadores de la imagen, músicos tocadores de tambor, flauta y maracas; y los vasallos.

Diapositiva7.JPG

Los elementos simbólicos que identifican esta fiesta, han quedado en el imaginario colectivo de la sociedad de San Benito. Los pabellones o bandeas de color azul y blanco, con las cruces de colores invertidos, la falda elaborada de palma llamada saya, los bastones de mando de los capitanes, el sombrero de ala ancha; y la imagen del santo negro con un gran corazón rojo que identifica su bondad y su humanidad.

Diapositiva9.JPG

Los elementos musicales están constituidos por seis ritmos de golpes de chimbángueles, acompañados de una batería de 7 tambores membranófonos: cuatro machos y tres hembras, los machos: el medio golpe o segundo, el cantante y el respondón; los tambores hembras: la primera, la media y la segunda requinta; una maracas de gran proporción, idiófono; una flauta transversa y una guarura, aerófonos: Estos ritmos de tambor son acompañados de una voz solista, en su mayoría son mujeres y un coro que repite lo que el solista va indicando. Sus cantos son dedicados al santo, se le canta letanías, gozos u oraciones, entonados por el capitán de plaza o de lengua.

Diapositiva11.JPG

La danza es colectiva, se baila por pareja o individual con la saya, se caracteriza por ejecutar pasos suaves, arrastrando poco a poco los pies y abriendo los brazos en forma de mariposa. Consta de 6 ritmos bailables que se describen a continuación: Golpe de cántica: ritmo que invita al movimiento de las caderas y piernas, su baile por pareja es suave y se arrastra poco a poco los pies, realizan figuras y formas variadas. Chocho Belén se: Es un toque sagrado para sacar al santo y entregarlo a sus capitanes, lleva un canto que improvisa, el capitán de lengua, se baila en pareja como si tuviera cortando caña en un tablón. Misericordia señor, Chimbángalero vaya, San Gorongome vaya, Aje. Este último se utiliza para sacar al santo de la iglesia, es muy frenético y se identifica con la deidad africana.

SAN BENITO EN LA ZONA ANDINA

En la región andina por ser de gran influencia hispana, el modo de celebrar se diferencias por su baile de cinta con el sebucán y la cinta horizontal. Esta festividad en Mucuchies se distingue por la organización de un ejército de hombres, mujeres y niños, que marchan a lo largos de sus calles; cada 29 de diciembre bajan los devotos de San Benito, con sus caras pintadas de negro, desde los pueblos blancos de los páramos merideños, celebran con la tradición del baile de cinta llamado LOS GIROS DE SAN BENITO, en honor y agradecimiento a milagros y favores concedidos. Las poblaciones que participan: Macao, La Mucumpate, Misintá, Los Aposentos, La Mucuchache, San Rafael, La Toma, La Asomada, El Pedregal, La Venta, Chachopo, Mitibibó y Apartaderos, con sus variados uniformes que los diferencian.

Diapositiva14.JPG

Todos salen a las calles, parten de la sede de la Sociedad de San Benito en la parte alta de Mucuchies haciendo explosiones de pólvora con sus trabucos y chopos. Luego cargan al santo negro por todo el pueblo hasta llegar a la iglesia, donde el párroco oficia la Santa Misa.

Diapositiva15.JPG

Cada año celebran las fiestas en honor a San Benito, con marchas de bandas de los diferentes poblados, usando pólvora y trabucos.

Diapositiva16.JPG

En el poblado de Misintá con la Sociedad Femenina del mismo nombre celebran las fiestas de San Benito con el peculiar baile de cintas o sebucán

Diapositiva17.JPG

Igualmente en el sector de Mucumpate, celebran la tradicional fiesta, con grupos de artilleros, acompañados por los Giros de Mucumpate, con atractivos trajes tricolor.

Valoremos y reconozcamos nuestros hacedores de tradición, protagonistas que han dejado su legado por su constancia, amor y devoción a San Benito. homenajeando dos cultores de esta bella manifestación como son los maestros, Juan de Dios Martínez del estado Zulia y el Luis Ismar Quintero del estado Mérida.

Diapositiva18.JPG

Estas tradiciones se mantienen gracias a sus protagonistas, cultoras y cultores transmitiendo su legado a las nuevas generaciones, con la firme convicción de perpetuarlas.

Diapositiva19.JPG

¡Espero que les haya gustado mi post y lo hayan disfrutado, nos vemos en la próxima entrega, gracias por su apoyo, deseándoles a todos y todas… FELIZ NAVIDAD FIESTAS Y PROSPERO AÑO 2021

Por Margarita Morales. Fotografías Orlymar Paredes, Orlando Paredes, Flor Jazmín de la agrupación Tradiciones de Venezuela. Archivo documental FUNDACEC. Lara, Enero 2021
H2
H3
H4
3 columns
2 columns
1 column
2 Comments