El fracaso histórico del socialismo


El fracaso del socialismo del siglo XXI

Resulta incomprensible que, dadas las condiciones políticas, económicas, sociales, culturales; la humanidad siga creyendo en ideas fallidas e incluso, inmorales; pero dado la ignorancia, y lo que es peor, la comodidad de permanecer en esa ignorancia de la sociedad, tan acomodada a la mediocridad y facilismo, alentado desde el mismo poder (y por esto mismo, resulta tal empresa realizable) que el socialismo no haya caído en el olvido; sino haya tenido un triste y cruel resurgimiento, especialmente en mi país, Venezuela, donde se ha sufrido una de las mayores catástrofes e infamias jamás registradas en la historia.

Por eso, dejo esta cita del gran Jesús Huerta de Soto, que en su libro, Socialismo, cálculo económico y función empresarial deja éstas inquietantes palabras:

5z4hdpm6sd.png
bw9wqmre7n.png
skpm0h1ylr.png

(Huerta de Soto, 2001:21-22).

Por demás queda decir que el la falta de conocimiento, lejos de disminuir, parece aumentar; que en internet haya suficiente literatura y recursos para aprender lo necesario para colocar a la humanidad un paso adelante, uno que lo coloque en el camino de la prosperidad y felicidad. No, parece que tampoco es un problema de acceso.

Es la falta de la propia voluntad humana de situarse, en tiempo y espacio, y tomar acción. Parece que esto es donde el socialismo ha podido dar esperanza: en prometerles a todos que no tomen responsabilidad, porque el PARTIDO, se encargará de todo, incluso de sus vidas, incluso si hay que matarlos. Y la gente lo aceptará. Ya lo ha hecho. Porque ante la perspectiva de ser responsables por las propias acciones, mejor que otro, como decimos en Venezuela, "Resuelva".

H2
H3
H4
3 columns
2 columns
1 column
2 Comments
Ecency