@Ylich y su perseverancia en la plataforma | Museion XX

()

        @Ylich es un usuario apasionado que destaca en la plataforma no sólo por ser un gran curador sino también por el amor que le tiene al arte, específicamente a la música, en cada uno de sus post podemos hallar un pedazo de su alma que nos demanda a seguir leyendo/escuchando. Hoy les traemos la edición número 20 de Museion





Cuéntanos de ti.

Soy músico en el sentido más amplio de la palabra, amante de las artes en general. Soy un apasionado de escribir y de contar historias de música. Durante mucho tiempo pensé que me iba a convertir en periodista (algo que aún no está negado, pues creo que no hay edad límite para soñar y para emprender proyectos), quizá por esa misma pasión que he tenido toda mi vida de escribir, entrevistar, hacer reseñas, etc.

Desde los 17 años empecé a publicar en diferentes periódicos, columnas de música, de opinión y mucho más. Desde el año 2000 empecé a escribir sobre la música en Venezuela para internet, en tiempos en que ni siquiera de Oscar de León o de Los Amigos Invisibles se conseguía nada en las redes. Ese mismo hecho me llevó a creae dos de los primeros sitios web dedicados a la difusión del quehacer musical en Venezuela. Uno sigue en el aire, aunque hace muchos años que no se actualiza: musicavenezuela.com. Del otro se pueden leer algunos artículos pero llegando a través de buscadores, pues también tiene muchos años cerrado formalmente: esnuestramusica.com

He sido un luchador social toda mi vida y considero que mis proyectos musicales son más políticos que andar haciendo campañas partidistas de cualquier tendencia.

Soy un amante de la familia, de mi país, del sentimiento y la historia latinoamericana, de mis vivencias, de Alemania y Rusia, países que formaron parte de mi formación y a los que tengo mucho que agradecer.

Me encanta el cine y ver televisión, aunque casi nunca tengo tiempo para ello. Para lo que sí encuentro siempre tiempo es para leer libros (de papel, con portada, índice, prólogos y todas esas cosas que parecieran estar cayendo en desuso).

¿Cuál es tu usuario de Steemit?

        @ylich

¿Cuándo te uniste a Steemit?

        Me uni a Steemit el 19 de Enero de 2018.

¿Qué fue lo que te motivó a subir tu arte a la Blockchain?

Mi llegada a Steemit fue para experimentar, para probar un sitio que "permitía generar algunos ingresos" sobre la base de creación de contenido.

Para quien haya leído la respuesta anterior, la respuesta a esta pregunta, es obvia. Encontrar una ventana para poder contar todas esas historia que requieren hacerse públicas y uno poder emitir juicios y valores sobre la música que uno ama o rechaza, es algo que me conquista y motiva fácilmente.

Lo que sí resultó un reto para mí, fue hacerlo en otros idiomas. Pero ésta ha sido, al mismo tiempo, la parte que me ha estimulado más, pues siento que estoy generando un contenido que puede llegar a muchísima más gente y no solo a una audiencia de habla hispana.

¿A qué rama del arte te dedicas y qué te llevó a ello?

Me dedico a la música en todas sus facetas. He sido de todo lo que se pueda ser en este campo, desde músico acompañante, pasando por solista, arreglista, productor musical, manager de grupo, productor de eventos, arreglista, compositor, cantante, profesor de música, profesor de musicalización para teatro, investigador, documentador y narrador, y sobre todo "público", pues si no hay quien escuche la música que se hace, de nada sirve que alguien la haga.

La decisión de dedicarme a ella fue producto de entender que era "esa" mi vocación. Afortunadamente eso sucedió a temprana edad y en un excelente momento, pues mi primer proyecto profesional terminó tomando vuelo dentro de lo que se conoció como el movimiento musical de los 80, en Venezuela.

Para el momento de tomar la decisión ya tenía más de siete años haciendo música, como solista, como músico acompañante y como parte de grupos. Por lo tanto fue una decisión que no sorprendió a nadie.




Defínete en una palabra.

Perseverante

¿Qué es lo que más te inspira?

Los sentimientos. Cuando una persona es muy sensible, cualquier hecho se torna de inmediato un sentimiento: alegría, tristeza, impotencia, rabia... Yo siento que son esos sentimientos los que me mueven a escribir, a cantar, a componer, a cualquier actividad. Sin embargo, soy un positivista y me gusta enfocar todo desde la óptica más optimista, esperanzadora, feliz y alegre que se pueda. Por eso la mayoría de mis canciones, de mis proyectos, son alegres, son animados.

En ese mismo espíritu puedo mencionar también, como elementos que me inspiran, la belleza, la lucha, la mujer, los hijos, la amistad y los sueños.

Aunque nombrado de último en esa pequeña lista, creo que los sueños, las utopías, deben ser el motor de todo en la vida. En mi caso así lo ha sido, lo es y espero que siga siendo por siempre, pues para mí es una convicción.

Como steemian ¿Cuales han sido tus tres publicaciones más significativas hasta la fecha y por qué?

   



Los Cañoneros y yo, una historia (1): Esta reseña ha sido muy especial para mí porque es la primera vez que cuento la historia del grupo de una manera tan personal, desde una óptica tan propia. Este es un proyecto que ha ocupado 36 años de mi existencia, y por tanto es, sin duda, una parte fundamental de mi vida. Aunque ésta es solo la primera parte (seguramente serán tres), me ha permitido contar la historia y al mismo tiempo poder hacer una reflexión acerca de esta propuesta musical



Humberto Orsini, un padre, un hombre de luz, de vida Tal como lo explico en esa misma publicación, siempre quise escribir de manera extensa sobre mi papá, el cual hizo unos aportes fundamentales al desarrollo del teatro en el país, fue un luchador social abnegado y dedicado toda su vida, además de un excelente padre. Ese escrito lo hice a los seis meses de haber fallecido él y justo un par de días después de la muerte de mi madre, quien lo acompañó en todas esas andanzas. Fue un momento muy duro para mí y el resultado fue sumamente emotivo, sin dejar de ser objetivo.



Komanda - Videoclip - Thanks (en-es-de-ru): Esta publicación es también muy significativa para mí, pues es la presentación de mi más reciente proyecto, uno que no es nada fácil como concepto, pero que me parece un reto súper interesante y que consiste en versionar repertorio popular de Rusia en ritmos latinos, cantado en ruso. Para esa ocasión se trató de una de las canciones oficiales para el Mundial de Fútbol FIFA Rusia 2018.








Mediante Museion buscamos, como proyecto, agradecer a cada artista que forma parte de El Arca por participar en cada una de nuestras actividades y por todo el apoyo que nos han brindado abnegadamente, esta es nuestra forma de devolver una pequeña parte de tanto apoyo que nos han dado tan buenos artistas.

Les extendemos cordialmente la invitación de formar parte de las siguientes entregas de Museion y darse a conocer de esta forma, solamente debes dar click al siguiente enlace: Exprésate Esperamos que se animen a compartir con nosotros y que sigan siendo parte de la maravillosa comunidad que es El Arca.

Se despiden Polaris (@melaniesaray) y Adonis (@ilazramusic)





Se parte de la comunidad de @elarca en nuestro servidor de Discord: para ellos da click en la imagen.



Si deseas ayudarnos a crecer puedes hacerlo mediante alguna de las siguientes acciones:

Haz un donativo al proyecto.

Parte importante del proyecto consiste en ayudar al desarrollo y producción del arte así como recompensar a los artistas de la comunidad para que puedan seguir produciendo arte, por tanto te invitamos a realizar algún tipo de donativo al proyecto El Arca. ¡Muchísimas gracias!


Conviertete en Fan de @elarca.

De esta forma estarás apoyando automáticamente el contenido del proyecto. Para esto ingresa en https://steemauto.com/dash.php?i=2&fan=elarca/ registraste o inicia sesión y busca nuestro usuario en la sección “Fan Base” de la web.


Delegar Steem Power al proyecto @elarca.

https://steemconnect.com/sign/delegateVestingShares?delegator=&delegatee=elarca&vesting_shares=1000%20SP

Cambia el número 1000 por la cantidad de SP que deseas delegar.

Nota: Nunca dejes tu SP por debajo de 50. Buscamos apoyarles a ustedes, si tu SP es menor a esa cantidad bien puedes apoyarnos convirtiéndote en Fan del proyecto.


Mas sobre el proyecto

Parte del Steem/SBD generado por alguna de estas acciones pasará a un fondo de ahorro que será usado para cubrir gastos de producciones artísticas dentro y fuera de Steemit así como realizar premiaciones en actividades que puedan suscitarse con los usuarios. Así mismo, una parte irá destinada a hacer Power Up de la cuenta para poder autosustentarse en un futuro.



Escrito desde mi blog usando SteemPress : http://elarca.vornix.blog/2018/11/22/ylich-y-su-perseverancia-en-la-plataforma-museion-xx/

H2
H3
H4
3 columns
2 columns
1 column
17 Comments
Ecency