Memoria Humana (psicopatología) || Breve reseña de caso clínico con paciente amnésico

     En esta era tecnológica, recordar datos como direcciones, números de teléfono, entre otros, sin tener que recurrir a nuestra agenda virtual, teléfono, laptop, etc… se considera una gran proeza. El uso de las calculadoras suplantó la resolución de ecuaciones básicas matemáticas; ir por la calle y ser interceptado por un conocido de quién ni remotamente recordamos su nombre; haber olvidado que “pies descalzos” es un álbum-canción de la colombiana Shakira; todos estos eventos, que nos hacen determinar si recordamos algo o lo hemos echado al olvido son funciones normalmente atribuidas a la memoria humana.

     Sin embargo, más allá de estos momentos y dinámicas cotidianas, actualmente se suele considerar como una función de la memoria la eficacia al tratar de solucionar por segunda vez un rompecabezas ya resuelto anteriormente. De igual modo traer al recuerdo habilidades como nadar, bailar, escribir con soltura en un teclado o montar en bicicleta, habilidades que una vez aprendidas no se olvidan por más que su práctica no sea tan asidua.

image.png

     Hoy, como parte de la serie sobre Psicopatologías de los Procesos Psicológicos, en la cual, la primera entrega se refirió a los asuntos atencionales ( puedes verlo haciendo click aquí), les he traído un tema orientado a lo concerniente a las psicopatologías de la memoria humana y su aspecto neurofisiológico. Aunque, ciertamente, las psicopatologías de la memoria humana no parecen presentar severidad alguna. De hecho, Freud las denominó “Psicopatologías de la cotidianidad”. Sin embargo, no se puede ignorar la existencia de otros fallos que nos hablan claramente de un síndrome amnésico, una patología grave con implicaciones muy diferentes a las del día a día.


Memoria Humana

Se denomina así a la función del cerebro que permite al organismo codificar, almacenar y recuperar la información ya pasada. Algunas teorías afirman que se da como resultado de las conexiones sinápticas repetitivas entre las neuronas, lo que genera redes neuronales (la llamada potenciación a largo plazo).

Memoria a corto plazo


      Funciona como una especie de almacén de memoria, que dura y tiene capacidad limitadas (cuando mucho, 7 elementos durante unos 20 segundos). Justamente, el conjunto más favorable de datos sobre la diferenciación corto-largo plazo provenía del hecho de que los amnésicos puros son capaces de mantener la información en la memoria a corto plazo, sin embargo, están imposibilitados para transferirla a, o retenerla en, la memoria a largo plazo.

Gráfico propiedad de la autora. Aspecto biológico de MCP

Memoria a largo plazo o permanente


      Es esta la que precisamente conserva los recuerdos autobiográficos, nuestra cosmovisión, el lenguaje y lengua que aprendemos, las normas de vida y los significados de los conceptos que vamos manejando. A nuestra memoria permanente se atribuyen, por ejemplo, nuestras memorias amorosas, anécdotas de un paseo inolvidable, saber cosas como que el timbre del teléfono nos anuncia que alguien llama, que la lechuga es un vegetal y que para optar por adquirir un producto en una tienda primero debemos pagar por ello.


Gráfico comparativo propiedad de la autora. Algunos componentes de la memoria a largo plazo

Patologías más comunes de la memoria humana

      Existe una gama bien extensa de alteraciones de la memoria, con diversidad de implicaciones, mecanismos y etiologías. Pero cuando hablamos de síndromes severos de la memoria se registra una enorme variedad de situaciones en las que salen a relucir déficits amnésicos múltiples, los cuales vale la pena categorizar según las funciones de la memoria, en términos de estructuras y procesos, de modo de poder definirlas y posteriormente evaluar sus patologías.

     Siendo un gran número que de estas se pudieran contar, hoy haré mención de las más nombradas y sufridas en la actualidad. A saber:

  • Demencia


         La palabra demencia hace referencia aun tipo de trastornos degenerativos del cerebro que producen un declive gradual en la función intelectual (Parkin, 1987, p. 132). Los fallos en la memoria son el primer síntoma (Morris y Kopelman, 1986; Bäckman, 1992), sin embargo, conforme avanza la enfermedad el deterioro intelectual y emocional se torna más general y grave (Baddeley, 1990), hasta desencadenar un estado de demencia profunda.
         Los síntomas iniciales tocan gran parte del recuerdo de acontecimientos cotidianos o memoria episódica, y se va olvidando así dónde se han dejado las llaves o el dinero, o se vuelve a contar una y otra vez una misma historia, a veces en un lapso de no más de 10 minutos.

  • Enfermedad de Alzheimer

     Desde un punto de vista clínico, el Alzheimer es caracterizado por un deterioro progresivo de todo el funcionamiento psicológico, es decir, que si bien los cambios más llamativos se producen inicialmente a nivel de rendimiento mnésico, con el paso del tiempo se van instaurando otras alteraciones en el desempeño intelectual normal (con pérdida progresiva de capacidad), así como en los niveles emocional y afectivo (son muy comunes los síntomas de tipo depresivo que llegan a confundirse y hasta diagnosticarse como el trastorno depresivo).

      Conforme la enfermedad va avanzando, aparecen a la par trastornos afásicos, apráxicos y agnósicos, junto con signos extrapiramidales. A pesar de estos anteriores, no son muy frecuentes los síntomas de naturaleza psicótica, como alucinaciones y delirios. La enfermedad de Alzheimer busca mostrarse en las histologías cuando aparecen abundantes placas seniles y nudos neurofibrilares, con énfasis en las zonas del hipocampo y parietotemporal del cerebro (Dick, 1992).

  • Síndrome amnésico


         La denominación de síndrome amnésico está más orientada para casos específicos en que una lesión cerebral ocasiona un déficit global y permanente de memoria sin necesidad que se presenten otros deterioros de índole cognitivo. El amnésico "puro" no se ve afectado en su capacidad intelectual, su habla y posibilidad de comunicarse están intactas, no muestra deterioros perceptivos ni de atención, es más, conserva las destrezas adquiridas antes de la lesión.

     Ahora bien, sí existen amnesias producidas por una etiología orgánica, entre las cuales se menciona de las más comunes el síndrome de Korsakoff. Este fue el primer científico en describir este síndrome amnésico cuya característica principal refleja una fase aguda de confusión mental y desorientación en el tiempo, lugar y/o en la persona.

Los síntomas más notorios presentes en la encefalopatía de Wernicke se manifiestan a través de ataxia (ausencia de movimientos coordinados), oftalmoplegia (parálisis de los músculos de los ojos), nistagmus (movimientos pupilares sin control) y polineuropatía (dolor, pérdida de sensibilidad, fibromialgia)

     Se ha determinado que si dicha encefalopatía recibe tratamiento con las dosis apropiadas de tiamina, los síntomas neurológicos mejoran considerablemente a niveles oculares, de la ataxia y las neuropatías. Después de 15 a 20 días de tratamiento los pacientes cobran consciencia de que están hospitalizados, reconocen a sus seres queridos y ya son capaces de mantener una conversación inteligible.

     El amnésico clásico, por su parte, se caracteriza por presentar una gran dificultad para retener información nueva (proporcionada después del inicio de la amnesia), pero no necesariamente como el caso anterior. Acá entra en juego una clasificación de la misma, en la que se verá la diferenciación entre la amnesia anterógrada y la amnesia retrógrada, respectivamente.

a. Amnesia retrógrada:
     
Se denomina así a la amnesia responsable de la pérdida de recuerdos autobiográficos, de episodios, o de sucesos externos (más semánticos). Es verdaderamente dificultoso determinar a ciencia cierta el instante en que comienza el trastorno, tal como ocurre con los enfermos de Korsakoff , debido a que dicha patología se desarrolla gradualmente.

     Al manifestarse este tipo de amnesia el paciente está imposibilitado para recordar los eventos ocurridos antes de la lesión cerebral (o deterioro cerebral) que causó la amnesia. Su etiología está relacionada con elementos tales como: envejecimiento, lesión o trauma craneal, alcoholismo, depresión, entre otros.

b. Amnesia anterógrada:
      Es la tipología más común del síndrome amnésico. Podría explicarse como una incapacidad para aprender o retener hechos nuevos, que en un tiempo se consideró como un fallo de la memoria episódica, sin embargo, en la actualidad teóricos, como por ejemplo Squire, 1987, postulan que el déficit abarca también a la memoria semántica, igual que en la amnesia retrógrada.

      En su etiología, se atribuye a un déficit neurológico producido por lesiones en determinadas partes del cerebro que se ocupan de la memoria (como el hipocampo). También consumir grandes cantidades de alcohol en un corto período pueden producir una amnesia temporal. Básicamente se acuña la palabra anterógrada debido a que la complicación no está en la memoria inmediata (corto plazo) sino en los recuerdos a largo plazo. En cambio, de los recuerdos antes que ocurriera la lesión sí están presentes, es decir la memoria de largo plazo antes del accidente no se ha visto alterada pero sí la memoria de largo plazo a partir del accidente.

Otros tipos de amnesia: Amnesias funcionales

     Habiendo visto las alteraciones más comunes que se desarrollan debido a una situación de tipo orgánico de la memoria, corresponde ahora mencionar lo que autores como Charcot o Freud denominaron amnesias funcionales, refiriéndose a ciertos tipos de amnesias en cuya etiología no se manifiesta alguna patología cerebral demostrable, más bien, por el contrario, el elemento emocional es el detonante principal.

Represión y olvido normal


     Freud se dedicó a seguir de cerca que las vivencias emocionales emocionales negativas generan terribles alteraciones en la memoria de los pacientes histéricos. La represión definida como la función de rechazar y mantener algo fuera de la consciencia, llega a extenderse en la aplicación para entender el olvido normal. Estudios muy básicos de campo muestran que se da una mayor tendencia a preservar selectivamente en la memoria lo que es grato antes que lo doloroso. Meltzer (1930) demostró en sus experimentos que los individuos tendían a recordar lo agradable y a olvidar los acontecimientos desagradables, lo que indica que esta acción es deliberada.

     Por supuesto, estas no son las únicas psicopatologías ligadas a la memoria humana. Existen las llamadas anomalías del recuerdo, entre las que se cuentan: el fenómeno de "no puedo ubicarle"o "tu cara me suena", "conozco la cara, pero no el nombre", la sensación de conocer, tener algo en la punta de la lengua, lagunas temporales, pseudomemorias y falsificación de la memoria, entre otras.

Breve reseña de caso clínico con paciente amnésico

     Se observó, como requisito para la materia de Neurociencias, el caso clínico de un infante de 10 años con una severa amnesia anterógrada debida a anoxia.

  • Anoxia, puede ser definida como:
Carencia casi total del oxígeno en un tejido. Se trata de una situación en que la cantidad de oxígeno de las células del organismoes insuficiente. La anoxia puede ser debida a enfermedad pulmonar (anoxia anóxica); a la disminución o alteración de la hemoglobina que dificulta la fijación del oxígeno en cantidades requeridas "normales "(anoxia anémica); baja de la circulación sanguínea (anoxia por estenosis) o imposibilidad de los tejidos de fijar el oxígeno (anoxia histotóxica).
      El paciente, luego de dos semanas de observación no consiguió mejorar su nivel de lecto-escritura después del episodio en que adquirió la amnesia. Además de esto, se mostró ausente cada vez que se le sometió a pruebas en diversas pruebas de memoria semántica.

     El único avance que se logró registrar en este tiempo de intervención fue el hecho de que su desenvolvimiento de aprender a usar juegos de computadora u otros equipos electrónicos fue bastante satisfactorios, tal como los ejecutaría un niño de sus edad en situación normal de su memoria.

A modo conclusivo

     La memoria únicamente no refleja ausencia, sino francamente distorsiones diversas y bien marcadas, cada una según corresponda. Definitivamente no es necesario ser un paciente "amnésico" o "demente" para sufrir ciertas distorsiones del recuerdo. De hecho, se sabe y puede que algunos de los ejemplos de la psicopatología de la memoria sean exageraciones de las situaciones que se detectan en la llamada memoria normal.

     Sin embargo, si estás sufriendo de alguna de estas alteraciones, consideres tú que sea a nivel emocional o sospeches que sea de origen orgánico, no dudes en visitar un especialista de la salud mental. ¡Hay mucho que se puede hacer si los fallos de memoria son descubiertos a tiempo!

¡Hasta una próxima entrega!


Con cariño y repeto, escribió,
@yrmaleza



     Deseo invitar a que te unas a la comunidad @stem-espanol en donde se da valor al contenido de ciencia y tecnología que se publica en esta plataforma. Por supuesto, recuerda que la originalidad es una marca personal de todo buen blogger.

     Eres bienvenido a usar los tags #stem-espanol y #steemstem.

Crédito: @abdulmath

Crédito: @elvigia

     Expreso, además, mi entero agradecimiento a los equipos de las cuentas a @cervantes @enlace y @edu-venezuela por el respaldo que proporcionan a nuestras publicaciones.

Referencias consultadas

  • Baddeley, A. D. (1984). Su Memoria: Cómo conocerla y dominarla. Madrid: Debate. (Publicación original: 1982.)

  • Bulbena, A. (1993). Psicopatología de la memoria. En J. Vallejo (Ed.), Introducción a la psicopatología y la psiquiatría (3.a ed). Barcelona: Masson-Salvat.

  • De Vega, M. (1984). Introducción a la psicología cognitiva. Madrid: Alianza Psicología.

  • Perpiñá, C., y Baños, R. (1991): Psicopatología de la memoria. En A. Belloch y E. Ibáñez (Eds.), Manual de psicopatología. Valencia: Promolibro.

  • Ruiz-Vargas, J. M., y Ochoa, E. (1987). Memoria. En J. M.

  • Suengas, A. (1988). La amnesia. En J. Mayor y M. de Vega (1992). Madrid: Alhambra.


H2
H3
H4
3 columns
2 columns
1 column
2 Comments
Ecency