El Diodo en corriente alterna

Los componentes electrónicos actúan según actúe la corriente que circula a través de ellos, para el caso de la corriente continua no existen variaciones por lo que debemos suponer que el comportamiento de los dispositivos no variará en el tiempo, esto es una suposición teórica porque en la práctica existen factores externos que pueden alterar el funcionamiento de los dispositivos como la temperatura por ejemplo.

Es difícil poder hacer una lista del comportamiento de cada dispositivo para cada "forma de corriente" a la que pueda extar expuesto a través del tiempo porque las posibilidades son muchas, sin embargo podemos basarnos en las más usadas y luego de entender estas se pueden deducir las demás con mayor facilidad.

En esta oportunidad veremos como se comporta un diodo ante una corriente alterna senoidal y se explicará cómo es usado el diodo para convertir una corriente alterna en una corriente continua.

Pixabay

Ya sabemos que un diodo deja pasar corriente en un solo sentido y también sabemos que la corriente alterna tiene un semiciclo positivo y un semiciclo negativo, pero que ocurre cuando sometemos un diodo a una corriente alterna?

Es lógico pensar que durante el semisiclo positivo el diodo estará "polarizado en directa" y permitirá el paso de este pero bloqueará el paso del semiciclo negativo, de esta forma la forma de la corriente en el tiempo deja de ser senosoidal y pasa a ser como lo muestra la siguiente figura que he hecho usando el software de simulación electrónica Livewire.

La figura muestra claramente como la alternancia negativa es suprimida, esto es particularmente útil cuando se quiere convertir la corriente alterna en corriente continua porque para ello se usan capacitores que se encargan de almacenar la energía durante la alternancia positiva y mantenerla cuando esta cae.

Pero el tiempo que se suprime la alternancia negativa se diría que es un tiempo sin energía, de esta forma se estaría desperdiciando el 50% de la energía, por eso se usan más diodos de manera que se pueda recuperar la alternancia negativa pero invertida, si, esto es posible con diodos.

Para poder comprender esto debemos entender lo que ocurre en la fuente, durante el semiciclo positivo la parte de arriba envía un voltaje positivo y la de abajo un voltaje negativo, durante el segundo semiciclo esta polaridad se inverte, en el punto que antes había un voltaje positivo ahora hay un voltaje negativo y viceversa.

Lo que se busca es aprovechar el voltaje positivo en los dos semiciclos creando un camino mediante los diodos para que pueda pasar cuando esté arriba y cuando esté abajo, de esta forma se pueden obtener las dos alternancias como positivas gracias a los diodos.

Una vez que se tiene este tipo de voltaje la frecuencia se duplica porque ahora el ciclo ocurre en la mitad del tiempo (recordemos lo que es un ciclo), se puede calcular un condensador para añadirlo y de esta forma obtener una corriente continua.

Sin la existencia de los semiconductores sería una taréa casi imposible obtener una corriente continua desde una alterna, cuando se usan los diodos para este fin se les da el nombre de "puente rectificador", en realidad quien convierte la forma de la corriente en el tiempo en una línea recta es el capacitor pero ellos son los que hacen el trabajo mas tedioso.

Es todo por ahora, espero que te haya gustado y te agradezco mucho por tomarte el tiempo de leer, quedo atento a tus comentarios.!

También agradecería los consejos que puedas darme para mejorar mis artículos ya que siento que no estan teniendo mucha vista por parte de la comunidad.! 😅

H2
H3
H4
3 columns
2 columns
1 column
5 Comments
Ecency