Mi entrada al concurso TopFiveFamily Observa Piensa Escribe | Entre el diálogo y la ruptura

"Entre el diálogo y la ruptura".

Saludos amigos de Topfive family


image.png

Imagen propiedad de @lanzjoseg

Aquí estamos nuevamente, para disertar en familia. En esta oportunidad, asumo el reto que publica @topfivefamily y con ello comparto el enlace que establece las pautas establecidas: Mi entrada al Concurso @TopFiveFamily: Observa, Piensa, Escribe.

Esta imagen ha sido una sedición y confrontación reflexiva. Me genera diversas miradas con disímiles códigos significantes. La observo y es imposible dar una opinión abstracta y absoluta. Quizás, abro y cierro los ojos y les presentaré otra opinión.

Comento esto porque la imagen en sí misma, está saturada de dinamismo, es cambiante, modificable y complaciente a las situaciones del diario vivir. Se embebe en heterogéneos territorios como pudieran ser el personal, familiar, social, humano, axiológico y epistemológico. En sintonía, la imagen en su génesis genera valor propositivo, subjetivo, psicológico e incluso mítico, religioso.

Es una reyerta negociada entre corrientes del pensamiento, como por ejemplo la hermenéutica gadameriana, que aboga por el diálogo; en contraposición con la deconstrucción derrideana, que defiende la ruptura.

Ha sido, para mí, un excelente y beneficioso ejercicio interpretativo, con recursividad de un ir y venir, al encontrarme en la apreciación, la comprensión de la comprensión.

En este viaje llamado vida, nada es íntegramente negro o absolutamente blanco; siempre estará aderezado y acicalado por tonalidades y matices; cooperadas éstas por situaciones y escenarios.

En momentos he tenido los hilos para conducir y hacer danzar las marionetas, en otras he sido yo la conducida. Y en esta valoración, no necesariamente es decididamente bueno o malo, si empleamos la óptica de la moralidad.

Partiendo de la conceptualización que la verdad absoluta es quimérica y utópica; Gadamer nos aporta el diálogo consensuado del comprender, sin diferencias ni conflictos, teniendo en sus raíces lo inacabable, es decir, que siempre existirá la posibilidad de otra mirada en la comprensión.

En contraposición, Derrida nos aporta que es necesario forzosamente la disolución y las diferencias para lograr la comprensión.

Para Gadamer hay que ir armando y uniendo las piezas, para Derrida es necesario separar todas las piezas.

En esta postmodernidad en la cual transitamos, las diferentes corrientes del pensamiento reclaman con toda propiedad su legitimidad, fortalecidas por sus partidarios, que le otorgan cientificidad y validez.

Gracias por su visita.

FUkUE5bzkAZT3HzV5tJDiU2ik81PCd4JCyhWnRcDN8XJsVFY3UNB8DCYS9Ksxszr3N4LKYnRpHwH8z54aDwvwbpsrZ9PEDQg91H1bNjGQ3fJdGcYtfHRJdWkus2MCgcbe5mhEK7dYoUVfSeg9DBdMoLcTvckzUZzuhkS.jpg

H2
H3
H4
3 columns
2 columns
1 column
16 Comments