
Saludos a todos, lectores y amigos de la comunidad Plant Power (Vegan), les deseo una feliz noche de jueves. Hoy les he traído una receta muy sencilla, que suelo preparar y comer en el período que va de Octubre a Febrero, ya que es temporada de calabazas o de auyamas, como se denomina este vegetal en Venezuela, pues en estos meses aumenta la cosecha. Así que hoy cociné, comí y estoy publicando una deliciosa CREMA DE CALABAZA O AUYAMA, y no crean que es una crema porque le haya adicionado algún otro elemento que le confiera esa cremosidad, sino porque la he preparado con una variedad de calabaza que se cosecha entre Noviembre y principios de Febrero, a la que en mi pueblo le llaman Auyama o calabaza de palo, y ya verán por qué.
Últimamente he estado muy ocupada, con las comunidades gastronómicas, y también les estamos preparando una sorpresa que creemos les gustará a muchos de ustedes. Por otra parte, las constantes fallas del servicio eléctrico y de Internet, entorpecen el trabajo que yo pueda desarrollar en Hive, entonces en ciertos días me es difícil elaborar buenas recetas para mi familia, y hoy fue un día de esos, complicado y con interrupciones; así pues, que decidí echar mano de una calabaza que me había comprado mi esposo hace una semana, y la cual no había podido cocinar, para así hacer la cena de hoy, es decir, una cena rápida porque teníamos hambre y además hay muchas cosas por hacer aún.

Como les comentaba al inicio del post, utilicé en esta receta una variedad de calabaza a la cual se llama auyama de palo. Esta variedad, además de tener un período de cosecha más breve, que coincide con la finalización de la temporada de lluvias o de invierno en mi país, se caracteriza por lo siguiente: Son verduras más pequeñas, ya que por lo general no alcanzan los tres kilos de peso, aunque hay excepciones. La corteza es de color blanco o grisáceo, para luego tornarse amarillo claro, y es mucho más dura en comparación con la otra variedad que se consume con más frecuencia en Venezuela, a la cual se denomina auyama de agua. Cuando se madura su dulzor no es tan acentuado. La pulpa de esta calabaza es muy firme y cremosa, por lo que es ideal para hacer esta receta, ya que la cremosidad que se obtiene es natural, no se requiere adicionar ningún otro ingrediente. Y por último, generalmente estas calabazas traen adherido parte del tallo que les unió a la planta, el cual resulta muy grueso, de allí creo que viene la denominación de auyama de palo.

THE RECIPE / LA RECETA
Time, ingredients and equipment

Tiempo, ingredientes y equipo
Tiempo de preparación: Esta es una receta muy sencilla, que escasamente requerirá 30 minutos en su elaboración, pues lo que más tarda es la cocción, que podrá optimizarse siempre y cuando cortemos menudamente la calabaza.
Raciones: En esta oportunidad de 800 gramos de calabaza, obtuve 4 raciones de aproximadamente 300 ml cada una.
Las cantidades de ingredientes que a continuación presento pueden variar de acuerdo al gusto y disponibilidad de cada uno de ustedes.
800 gramos calabaza (utilicé la mitad de la calabaza que pesaba justamente 1600 gramos).
115 gramos de cebollas (utilicé cebollas pequeñas, que son las que nadie compra, pero que a mí me encantan, porque creo que tienen mucho más sabor que las grandes).
50 gramos de ají dulce.
10 gramos de ajo.
10 gramos de ajo cebollino, pero también pueden utilizar cilantro y cebollín al gusto. Otra opción es utilizar uno o dos cubos veganos.
1 cucharadita de alcaparras (me gustan mucho).
1 cucharadita rasa de comino molido.
1 cucharadita rasa de orégano molido.
¼ cucharadita de cúrcuma molida.
Sal al gusto. Puedes añadir pimienta también.
50 ml de aceite vegetal para freír, (del que tengas en casa). En la fotografía de los ingredientes no se aprecia, porque se me olvidó incluirlo.
Agua suficiente para los procesos de lavado, enjuague y cocción.
Olla, boles, colador, tabla de picar, cuchillo, cucharón, tazas, platos, licuadora o procesador, etc.

Lo primero que deberíamos hacer es lavar bien la calabaza. Yo aquí no lo hice, sino que la lavé luego que la piqué, pero es mejor hacerlo previamente. Esta calabaza que les presento, es cosechada de pequeñas parcelas aledañas a mi pueblo, de donde vienen los productores a venderlas, podría decirse que es un cultivo libre de agroquímicos y también es de subsistencia. Luego de picarla extraje con una cucharilla la tripa y las semillas de la calabaza, sin embargo no fui muy prolija en este proceso porque la cocinaría de forma inmediata.







A continuación procedo a picar en cubos pequeños la calabaza. Aquí yo no retiré la corteza, porque me gusta la textura, sabor y fibra que aporta a la crema, pero eso es decisión de cada persona. Si se cocina bien no sentirás los pedazos o grumos de corteza. Seguidamente la enjuagué muy bien con agua.



Posteriormente piqué los ajíes, cebollas, ajo, alcaparras no de forma muy prolija ya que todo esto iría a la licuadora. Añadí el aceite y comencé a sofreír hasta que la cebolla se transparentó. (Me disculpan si algunas fotos están algo borrosas u oscuras, pero es que mi cocina carece de iluminación adecuada, es por eso que para las publicaciones, cocino en mi jardín interno).










Ya estando transparente la cebolla procedo a adicionar la calabaza picada, la sofrío brevemente, para luego añadir un litro de agua, más las especias, la sal y el ajo cebollino picado. Tapo y dejo cocinar a fuego alto por aproximadamente 20 minutos.







Transcurrido el tiempo, verifico que la calabaza esté muy blanda, especialmente su corteza. Retiro del fuego y procedo a licuar progresivamente y con cuidado, para no sufrir alguna quemadura, ya que la preparación estaba hirviendo. Luego de licuarla por unos 3 minutos, ya está lista y procedo a servirla en unas pequeñas escudillas. Por cierto conseguí una escudilla que hasta tiene estampada una receta fácil de sopa de fideos, jajaja, luego la haré.







Esta crema es ideal comerla recién hecha, cuando aún está caliente. En esta oportunidad la acompañé de unas rodajas de pan francés tostado con unas gotas de aceite de oliva, y de topping le añadí (en sustitución al queso) un poquito de la mezcla para fortalecer los huesos que elaboré en estos días.




Quiero que observen la cremosidad que se obtiene usando esta variedad de calabaza, si se fijan bien queda espesa y muy cremosa y lo único que tiene es calabaza, no le adicioné papa, batata, calabacín ni pasta. Esta crema también la pueden acompañar con arroz blanco, arepas, pan de yuca (casabe), siempre será deliciosa. ¡Buen provecho!




Aquí termino mi post de hoy, en el cual les he traído una receta muy sencilla, pero deliciosa. Espero que se animen a seguir haciendo recetas veganas, que son deliciosas, nutritivas y compasivas con la Madre Tierra.

These photos are my own, and were taken with a Xiaomi REDMI 8 A phone / Estas fotos son de mi propiedad, y las tome con un smarthone Xiaomi REDMI 8 A
This time I'm using a divider that @doriangel gave me last year. Thank you very much for this beautiful gift. / En esta ocasión estoy usando un divisor que me obsequió @doriangel el año pasado. Muchas gracias por este bello regalo.
In case it is required to use the content or images of this post and of my other publications, I would appreciate if you could refer to my authorship (Fabiola Martínez) and cite the corresponding link. Thanks. / En caso de se requiera utilizar el contenido o imágenes de este post o de alguna de mis otras publicaciones, agradecería que se hiciera referencia a mi autoría (Fabiola Martínez) y se cite el link correspondiente. Gracias.


Find our community here IICuration Trail