Mi presentación en Hive: Una decisión puede marcar el destino de tu vida

IMG_20210614_230740_056.jpg

Hola, soy Vanessa Calatayud, una venezolana de 24 años que ejerce con pasión la carrera de periodismo. Quiero comentarles en esta presentación cómo inició una de las mejores etapas de mi vida con respecto a mi profesión, la cual he desempeñado durante los últimos 4 años en Maracaibo, estado Zulia.

El inicio de todo un sueño comenzó el 21 de enero del 2017 con una invitación recibida a través de Twitter para participar como fanática en el programa “3 en Base” y la prioridad era dar opiniones de lo que se venía en la final de la LVBP entre Águilas del Zulia y Cardenales de Lara. Fue un momento de nerviosismo, mi mente sabía que la decisión marcaría mi destino.

Tenía que decidir y me costó mucho, debido a que el programa era sábado y yo viajaba todos los fines de semana a visitar mi familia en La Villa del Rosario, un municipio alejado de la ciudad. Finalmente, acepté. A partir de allí se desencadenó una serie de participaciones realmente inesperadas y maravillosas.

Con mi presencia en el programa, los que completaban la mesa creyeron que tenía cierto potencial para quedarme en la radio y hablar de deportes. Es por eso que no tardaron en invitarme a otro programa, “El Deporte en Marcha”. Allí debuté el 3 de febrero del 2017, ese mismo día me hicieron la invitación formal para que trabajara con ellos. Fue un verdadero reto, una gran responsabilidad, ya que el programa no era cualquiera, sencillamente hoy tiene 65 años al aire de manera ininterrumpida.

En el camino, me di cuenta que el ancla del programa, Royster Linares, conformaba el equipo de prensa de las Águilas del Zulia, siendo el asistente del jefe de prensa del equipo. Eso me llevó a tener mayores oportunidades en diferentes aspectos deportivos, una de ellas fue lograr una credencial para todos los juegos de las Águilas del Zulia, cosa que es muy difícil de conseguir porque es otorgada a profesionales de la comunicación y más aún en tu primer año. Pero eso es un resumen, lo bueno llega después.

Mi primera experiencia en fútbol venezolano la afronté con una alegría inmensa. Ese día conocí a Gabriel Cíchero, Juan Arango y Renny Vega, todos exjugadores de “La Vinotinto” absoluta. Pero los nervios me traicionaron y no pude hacerles ninguna entrevista.

La primera entrevista se la hice a Giovanny Romero (Defensa del Deportivo Táchira), quien me dio sus impresiones de manera muy profesional.

IMG-20210616-WA0002.jpg

Luego llegó un reto mayor: La Copa Conmebol Libertadores, una competencia internacional en la que muchos periodistas luchaban para tener una credencial, las cuales eran avaladas por la Conmebol. Yo la obtuve de una forma sorprendente. Simplemente solicité credencial para un juego de fútbol nacional y luego me llamó la jefa de prensa del Zulia FC y me dijo: “Te tengo la credencial para Copa Libertadores”, increíble, pero cierto. Nadie me la solicitó. Mis compañeros no podían comprenderlo.

De las cosas más emocionantes que viví en la Copa Libertadores fue el momento de la rueda de prensa post partido del encuentro entre Zulia FC y Lanús de Argentina. Con tan solo pensar que las cámaras de Fox Sports estaban allí grabando para toda Latinoamérica, ver a muchos profesionales listos con sus preguntas, y yo ser la novata del juego; me aterraba la idea de levantarme y hablar frente al micrófono porque sabía que Latinoamérica me iba a escuchar en ese instante.

Mi amiga y compañera de trabajo, Andrea Nava, estaba al lado de mí, me agarró de las manos, me motivó y luego me dijo: “Míralo como una gran oportunidad, observa todos los que te rodean”. Sin duda, yo estaba feliz.

IMG-20210616-WA0021.jpg

Foto con mi amiga-colega Andrea Nava

IMG-20210616-WA0020.jpg

Foto después terminada la rueda de prensa

En este camino encontré personas que no imaginé entrevistar, entre ellas Martín Lazarte, DT de el Nacional de Uruguay, ex jugador del Málaga; y Jorge Almirón, DT del Lanús de Argentina, hoy actual técnico del Atlético Nacional de Medellín.
Sin duda, el fútbol nacional me ha traído muchas alegrías en este proceso y el poder vivir la Copa Libertadores 2017, en mi primer año de experiencia, ha sido gratificante.

Momentos en Copa Libertadores

IMG-20210616-WA0019.jpg

IMG-20210616-WA0018.jpg

IMG-20210616-WA0017.jpg

IMG-20210616-WA0016.jpg

Más adelante me concentré en el fútbol nacional, luego de haber terminado la Copa Libertadores en Maracaibo. Mi experiencia en el fútbol ha sido más completa porque dura casi todo el año, en cambio el béisbol es solo algunos meses en nuestro país, Venezuela.

En el recorrido por varios partidos en el “Pachencho” Romero tuve la oportunidad de conocer a un “joven grande” como lo es Wuilker Fariñez, arquero de nuestra “Vinotinto” de fútbol. Entrevistarlo entre la multitud fue difícil, pero lo logré.

IMG-20210616-WA0015.jpg

Partido entre el Dvo. JBL del Zulia y Caracas FC

Grandes jugadores y personalidades he podido entrevistar. César “Maestrico” González, ex jugador vinotinto; Franklin “el Paqui” Lucena, ex vinotinto, Eduardo Saragó, director técnico nacional, etc.

17761425_10212768463314416_852012258_o.jpg

César “Maestrico” González. Ex jugador de “La Vinotinto” Absoluta

17836713_10212768445753977_1201007599_o.jpg

Franklin “el Paqui” Lucena, ex mediocampista de la selección “Vinotinto”

IMG-20210616-WA0014.jpg

Eduardo Saragó, DT Nacional

Disfruto mi trabajo, lo vivo con alegría y pasión. Hay que aprovechar cada momento y vivirlos de la mejor manera posible. Aprender de cada fracaso, cada triunfo, eso es parte de la vida.

IMG-20210616-WA0013.jpg

IMG-20210616-WA0012.jpg

IMG-20210616-WA0011.jpg

IMG-20210616-WA0010.jpg

Pero no todo es fútbol, dejar de lado el deporte más grande en nuestro país sería una ignorancia de mi parte. El béisbol me ha brindado muchas satisfacciones. Mi primera temporada en la LVBP fue la 2017-2018.

Águilas del Zulia venía de ser campeón en el período 2016-2017, lo que me permitió estar en la presentación oficial del equipo a la prensa con el anhelado trofeo en la gala para la 2017-2018.

IMG-20210616-WA0009.jpg

IMG-20210616-WA0008.jpg

Gala presentación oficial de las Águilas del Zulia

Allí conocí al “Colosal” Yohan Urdaneta (narrador del circuito radial), Antonio “Toñito” Soler (comentarista) y conversé con jugadores como Wilson García (C), José Flores (2B) y Brayan Flete (SS).

IMG-20210616-WA0007.jpg

IMG-20210616-WA0006.jpg

Los entrenamientos del equipo rapaz fueron cubiertos por nuestro equipo de “El Deporte en Marcha”, quien estuvo en el estadio Luis Aparicio pendiente del acontecer del conjunto zuliano. Por supuesto, tuve la oportunidad de conversar con los jugadores en el “nido naranja”.

IMG-20210616-WA0005.jpg

Alex Delgado, coach de bateo de las Águilas del Zulia

IMG-20210616-WA0022.jpg

Lino Conell

Mis mentores en este camino: Miguel Briceño, Locutor profesional, y Royster Linares, periodista, prensa de las Águilas del Zulia. Con ellos aprendí cosas importantísimas en mi crecimiento como profesional. Les debo la oportunidad, les debo el creer en mí, les debo mis comienzos. Sinceramente, tengo un profundo aprecio y los llevo en mi corazón.

IMG-20210616-WA0023.jpg

Miguel Briceño

IMG-20210616-WA0024.jpg

Royster Linares

No ha sido nada fácil este proceso. Requiere de compromiso, trabajo e ir mejorando cada día en el aprendizaje con este conjunto de profesionales que te exigen para tu propio crecimiento.

Mi vida fue totalmente marcada desde que decidí comenzar este sueño que terminó siendo real.

Esto es simplemente el comienzo de todas las cosas bonitas que vendrán. Los sueños y metas continúan, cada día tengo presente a quienes han creído en mí. No quiero llegar a los cuarenta años y pensar en las cosas que no hice, simplemente ir más allá; salir de los puertos, en busca de sueños, explorar y descubrir.

IMG-20210616-WA0025.jpg

IMG-20210616-WA0026.jpg

H2
H3
H4
3 columns
2 columns
1 column
33 Comments
Ecency