Hoy, el Día Mundial de la Poesía, en mi país —Venezuela— lo celebramos haciendo un homenaje al poeta mayor de la lengua y de la poesía, Rafael Cadenas, en un acto organizado y promovido por La Poeteca y por la Fundación para la Cultura Urbana. Ganador del Premio Cervantes 2022, él no sólo ha escrito poesía, sino también ha escrito acerca de la poesía, como estos pensamientos de su libro Anotaciones (1983):
La poesía puede acompañar al hombre, que está más solo que nunca, pero no para consolarlo sino para hacerlo más verdadero.
En la poesía se ha de sentir el sabor de eso que, siendo lo más presente, no conocemos.
A propósito de este día y de este homenaje, comparto con ustedes un ejercicio poético sobre la poesía, texto de aire intertextual con el cual participo en la iniciativa de la comunidad #WritingClub, Escribiendo entre Poetas y Letras.

a Rafael Cadenas
En la acritud
la voz que interroga
y acompaña
palabra de oquedades
palabra de esperas
querida lengua alada y taciturna
que habita en los espejos
y en las sombras
En los rincones
eres luz de poniente
vaga y sonora en el adentro
lábil cuerda del andar
en este temblor
filo donde todo equilibrio
se pierde y encuentra
Serena reina
de los bosques de la soledad
que escruta nuestra morada
de soles inciertos
las calles ciegas
de la ciudad de nuestros sueños
del universo nunca asido
Tierra prometida
donde se solaza
el acosado y el desterrado
y vuelve el amante
de lo inefable
para pensar y cantar
su ardiente paciencia

Gracias por su lectura.



