Curadores de almas.Iniciativa Construimos puentes o levantamos muros.

Es un placer participar en la iniciativa de @damarysvibra con la interrogante de Construyes puentes o levantas muros, me parece genial, es medicina para el alma.

Imagen cortesía de Matt Antonioli

Saber escuchar a los demás es una virtud que debe estar presente en cada persona por muy imperfecta que sea. Esto nos da la oportunidad de saber de que lado esta la razón y como llegar a convencer al que no la tiene, en qué está equivocado, o nos da herramientas para ayudar a las personas a recuperar la confianza en sí mismo.

No tenemos que ser sabios ni muy estudiados para ser buenos consejeros, aunque si debemos tener la experiencia de haber vivido lo suficiente, por eso el refrán de que más sabe el diablo por viejo que por diablo.

Imagen cortesía de Amadeo Valar

Existen personas que se encierran en sí mismo y prefieren aislarse del mundo exterior y no enfrentar los problemas y dificultades que deparan la vida, ahí es cuando levantan muros impenetrables y se pierden.

Como podemos mediar entre esa persona y el mundo exterior que viene siendo su enemigo.Lo primero es, que tenemos que sentir empatia por la persona afectada, sentir que su problema es nuestro.

Convertirnos en buenos comunicadores y esto no quiere decir que tengamos que llevar la conversación, sino escuchar y comprender sus puntos de vistas.
Detectar qué causó el aislamiento y comenzar a crear proyectos, retos e iniciativas que impulsen los deseos de abrirse nuevamente y recuperar la confianza.

Estas personas mayormente no saben cómo proyectarse y expresar sus sentimientos o emociones y es ahí donde hay que urgar, buscar más que en sus emociones, remover sentimientos, ver la parte que remueve el amor, más que nada, el amor propio, ese que mueve montañas.

Cuando logramos derrumbar ese muro que parece inquebrantable y que con dedicación e inteligencia derribamos, entonces comenzamos a construir el puente, lleno de pasos de amor, confianza, retos y decisiones que iremos atravesando poco a poco con planes, proyectos y resultados.

Imagen cortesía de Blake Lisk

Los resultados a veces o la mayoría de las veces deben ser positivos, ya que el puente debe construirse en bases sólidas para que no haya tropiezos en el camino y eso se logra con paciencia y comprensión, del otro lado del puente hay otras personas que también tienen sus miedos e inseguridades, ellos también necesitan de aceptación y comprensión porque cada una de ellas son un ente.

Imagen cortesía de Redd F

En el caso de unir caminos o juntarlos como se dice, es un poco difícil, casi siempre las personas compatibles piensan y razonan de maneras distintas aunque el resultado sea el mismo.

Es algo que no se entiende casi siempre tu media naranja o tu amigo es tu lado opuesto. Cómo se soluciona? Una de las partes debe ser flexible, alguien debe ceder, aunque luego se llegue a un consenso y las dos partes exponga su punto de vista y lleguen a un acuerdo.

Albergar odio, rencores y sentimientos de venganza no es buen camino para establecer relaciones interpersonales, de convivencia y bienestar.

Casi siempre hay un observador que percibe donde está la falla y quién la provoca, esa persona es el puente para que se unan los caminos de las personas involucradas, pero sin reproches, sin negativadad, sólo mostrando como puede haber una buena comunicación que lleve al acuerdo, proyecto o planes para volver a comenzar.

Imagen propiedad de Shea Rouda


H2
H3
H4
3 columns
2 columns
1 column
8 Comments
Ecency