Compartiendo con personajes famosos en el museo Madame Tussauds de Londres

Saludos queridos seguidores y lectores amantes de La vida en su esplendor.

Por ocupaciones que requirieron hacer una breve pausa en el ecoblockchain me ausenté y cesé la producción de contenidos por dos semanas; no obstante, ¡ya estoy de vuelta con teclado en mano! Lista para continuar compartiendo mi experiencia ecoturística donde te presento y describo hermosos lugares con fantásticos aspectos, en esta oportunidad se trata del suburbio londinense, específicamente del museo Madame Tussauds.

Museo-de-Londres-1.png
El museo Madame Tussauds data del primer tercio del siglo XIX

La escultora Marie Tussaud estableció su primera exposición de figuras de cera en Londres en el año 1835, ofreciendo la entrada a seis peniques. Tras convertirse en un éxito, en 1884 el museo se trasladó hasta el edificio en el que se encuentra en la actualidad [Marylebone Road, en la esquina con Allsop Place] Fuente.

Como mi intención y por supuesto la tuya también, es disfrutar de esta serie fotográfica a plenitud, comienzo por contarte un poco de historia sobre la fundadora de este interesante museo, luego disfrutamos de las imágenes sin segmentos textuales. En diciembre de 1761, en la histórica región de Alsacia, específicamente en la metrópolis francesa de Estrasburgo, nace Marie Grosholtz, quien años después y hasta nuestros días se conoce como Marie Tussaud, respetablemente llamada 𝑴𝒂𝒅𝒂𝒎𝒆 𝑻𝒖𝒔𝒔𝒂𝒖𝒅, la famosa artista que llegó a codearse con la realeza gracias a sus habilidades y talento para moldear representaciones esculturales a base de cera.

𝕰𝖑 𝖆𝖑𝖙𝖔 𝖕𝖗𝖊𝖈𝖎𝖔 𝖉𝖊 𝖑𝖆 𝖋𝖆𝖒𝖆

Huerfana paterna en vida intrauterina, su viuda madre se traslada con ella a Suiza donde acepta un trabajo como ama de llaves en casa del cirujano Philippe Curtius, destacado médico investigador que esculpía réplicas de cuerpos con cera para ser empleados como recursos pedagógicos en clases de medicina. Es de este notable médico que aprende a moldear figuras con cera.


En 1765 Curtius viaja a Francia junto con su discípula en arte, presentan una exposición donde asiste la alta sociedad y se relaciona con la realeza (Rey Luís XV), esta experiencia la aprovecharía y sería catapultada a un temprano éxito; personajes como Voltaire y Benjamin Franklin habrían posado para 𝑴𝒂𝒅𝒂𝒎𝒆 𝑻𝒖𝒔𝒔𝒂𝒖𝒅. 15 años después fungiría como maestra artística personal de la realeza francesa. Su transito y relación laboral en Versalles le traerían amargos momentos durante la naciente Revolución Francesa y el establecimiento temporal del reinado del terror

Ya preparada para ser guillotinada, Jean-Marie Collot d'Herbois, miembro del comité de seguridad pública del transitorio gobierno francés, interviene por su indulto y es absuelta de pena capital; sin embargo, fue comprometida a trabajar para el régimen revolucionario realizando efigies de cabezas de celebridades que estaban siendo guillotinadas, entre las memorias históricas cuentan Luis XVI, María Antonieta, Marat y Robespierre, entre otros de casta nobiliaria.

En 1835 regresó a Londres y fundó una colección permanente en Baker Street. El museo y sus creaciones se hicieron muy populares y el negocio fue un gran éxito. El duque de Wellington a menudo recorría el museo para disfrutar de las efigies de él mismo y de Napoleón y Tussaud recreó con detalle en una de las salas el espectacular escenario de la coronación de la reina Victoria en 1837. Fuente

Fallece a los 88 años de edad, habiendo perfeccionado una técnica que le fue enseñada empíricamente. Pese a la ocurrencia de algunos eventos como incendios, embates de la guerra y terremotos, muchas de sus obras originales se conservan. Sin percatarme, se me hizo un poco extenso relatarte este fragmento histórico de interés artístico y cultural. Ahora, a lo que estamos aquí, disfrutar de las fotografías con las celebridades famosas...

Barra-separadora-Yuyu.gif

𝑪𝒉𝒖𝒆𝒌 𝒚 𝒔𝒖 𝒄𝒂𝒓𝒊𝒔𝒎𝒂́𝒕𝒊𝒄𝒂 𝒃𝒂𝒓𝒓𝒊𝒈𝒂

Museo-de-Londres-3.png


𝑼𝒏 𝒃𝒆𝒔𝒊𝒕𝒐 𝒂 𝑱𝒂𝒎𝒆𝒔 𝑩𝒐𝒏𝒅

Museo-de-Londres-4.png


𝑫𝒖𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝒎𝒂𝒕𝒂𝒓

Museo-de-Londres-5.png


𝑼𝒏𝒂 𝒇𝒐𝒕𝒐 𝒄𝒐𝒏 𝑮𝒆𝒐𝒓𝒈𝒆 𝑻𝒊𝒎𝒐𝒕𝒉𝒚 𝑪𝒍𝒐𝒐𝒏𝒆𝒚

Museo-de-Londres-6.png


𝑴𝒐𝒓𝒈𝒂𝒏 𝑭𝒓𝒆𝒆𝒎𝒂𝒏​ 𝒆𝒔 𝒖𝒏 𝒂𝒄𝒕𝒐𝒓 𝒚 𝒅𝒊𝒓𝒆𝒄𝒕𝒐𝒓

Museo-de-Londres-8.png


𝑴𝒊𝒔𝒊𝒐́𝒏 𝒊𝒎𝒑𝒐𝒔𝒊𝒃𝒍𝒆 𝒖𝒏𝒂 𝒇𝒐𝒕𝒐 𝒄𝒐𝒏 𝑻𝒐𝒎 𝑪𝒓𝒖𝒊𝒔𝒆

Museo-de-Londres-9.png


𝑷𝒐𝒔𝒂𝒏𝒅𝒐 𝒄𝒐𝒏 𝒖𝒏 𝑳𝒊𝒄𝒂𝒏𝒕𝒓𝒐𝒑𝒐

Museo-de-Londres-10.png


𝑩𝒖𝒔𝒄𝒂𝒏𝒅𝒐 𝒂 𝑪𝒐𝒏𝒏𝒐𝒓

Museo-de-Londres-11.png


𝑵𝒐𝒓𝒎𝒂 𝑱𝒆𝒂𝒏𝒆 𝑩𝒂𝒌𝒆𝒓 𝒄𝒐𝒏𝒐𝒄𝒊𝒅𝒂 𝒄𝒐𝒎𝒐 𝑴𝒂𝒓𝒊𝒍𝒚𝒏 𝑴𝒐𝒏𝒓𝒐𝒆

Museo-de-Londres-12.png


𝑪𝒐𝒏 𝒖𝒏 𝒗𝒂𝒎𝒑𝒊𝒓𝒐 𝒄𝒊𝒗𝒊𝒍𝒊𝒛𝒂𝒅𝒐

Museo-de-Londres-13.png


𝑪𝒂𝒓𝒚𝒏 𝑱𝒐𝒉𝒏𝒔𝒐𝒏, 𝒄𝒐𝒏𝒐𝒄𝒊𝒅𝒂 𝒑𝒐𝒓 𝑾𝒉𝒐𝒐𝒑𝒊 𝑮𝒐𝒍𝒅𝒃𝒆𝒓𝒈

Museo-de-Londres-14.png


Visitando a un célebre científico del siglo XX

Museo-de-Londres-15.png


𝑬𝒏𝒔𝒂𝒚𝒂𝒏𝒅𝒐 𝒄𝒐𝒏 𝒆𝒍 𝑹𝒆𝒚 𝒅𝒆𝒍 𝑷𝒐𝒑

Museo-de-Londres-16.png


𝑷𝒓𝒐𝒕𝒂𝒈𝒐𝒏𝒊𝒔𝒕𝒂𝒔 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝑺𝒆𝒈𝒖𝒏𝒅𝒂 𝑮𝒖𝒆𝒓𝒓𝒂 𝑴𝒖𝒏𝒅𝒊𝒂𝒍

Museo-de-Londres-17.png

Hasta aquí mi compartir ecoturístico salpicado de historia, conmoción, cultura y arte...

Barra-separadora-Yuyu.gif

Referencias

Marie Tussaud link
Museo Madame Tussauds link

Barra-separadora-Yuyu.gif

Equipo fotográfico utilizado
[Imágenes propias]

* Marca: Apple
* Modelo: Iphone 4S
* Punto F: F/2.4
* Modo de medición: Diseño
* Velocidad ISO: ISO-50

Barra-separadora-Yuyu.gif

Despedida-de-museo-y-post.gif

Imagen y diseño multimedia propio

H2
H3
H4
3 columns
2 columns
1 column
14 Comments
Ecency